miércoles, 4 de junio de 2008

UN IDEAL

Todo se limita a eso.

No puede ser mas sencillo.

Hay cosas, normalmente, las más importantes, que no se hacen por dinero.

El ideal más elevado es el altruismo.

En el budismo es en el único sitio donde yo he encontrado una explicación lógica a este hecho.

La idea parte del concepto de 'existencia intrínseca e inherente'.

Nada existe por si mismo.

Esto quiere decir que cada hecho que empieza y acaba, no tiene existencia inherente, simplemente, sucede.

De está idea surge el concepto de vacío.

La idea de la ausencia de existencia inherente en todo aquello que empieza y acaba, es decir, que tiene una referencia temporal, surge de un modo similar la idea de altruismo o de carencia de sentido o realidad de todo aquello que sucede.

Todo en si, esta en si.

La aplicación concreta de esta idea en el mundo de la empresa es absolutamente fascinante y en ello, tocamos esa parte mas espiritual de todo lo que el hombre afronta.

Hablamos de los ideales.

El ideal es el centro de cualquier empresa.

Empresa, es decir, de aquello que se emprende.

El emprender algo puede ser desde dos referencias.

En la primera surge de un pensamiento.

Un pensamiento es siempre la expresion de una reaccion.

Algo sucede y tu reaccionas.

En este sentido, toda tu maduracion del proyecto se cimenta en una dualidad accion-reaccion y por tanto de competencia.

Tu pensamiento desarrolla siempre una opcion con la posbilidad de transito.

Los ideales recogen siempre estados absolutos.

Nunca son reaccion, nunca son accion, son siempre absoluto.

El ideal, que es algo elevado, desde el surge directamente el espiritu de aquello que emprendes.

Aquí, fundamentalmente, estamos hablando del espiritu de aquellos que emprenden una obra en funcion de, alcanzar esos puntales de su obra.

Hablamos de arte, hablamos de ser, no de tener.

Hoy en dia, la crisis es del tener, nunca del ser.

Hay demasiadas empresas sin espiritu.

Demasiadas empresas sin ser.

Eso provoca un vacio de vacio.

La corteza de estas empresas es muy rigida, no hay flexibilidad interior.

Hablo del espiritu que se rodea de valores inherentes.

Estos valores no poseen pensamientos.

Son pesados, solidos, contundentes.

En ningun momento los podemas manchar de elementos toscos, groseros.

El desarrollo de una via espiritual que te enfoque a ideales, es la base de acceso a la solidez.

Simplemente no hay dudas.

La duda es siempre la distancia entre tu y lo que haces.

Lo que habitualmente se llama trabajo es el sufrimiento de esa distancia.

De la otra manera, tu trabajo es tu ser, esa es la gran diferencia.

Desde ese estado, ademas, se desarrolla la estrategia.

La estrategia es el negocio y el ocio unido.

No hay escision, y, por tanto, no hay esfuerzo.

Esto es de lo unico que nunca se hace participe a aquel que es contratado.

Bajo el epigrafe de profesional, se montan vacios_vacios que solo producen efectos de mediocridad.

En un rival, lo mas peligroso es el espiritu, y luego la tecnica y despues los medios.

Esta era la consideracion de afrontar las situaciones relacionadas con afrontar un combate por un samurai.

Es muy importante aquello que no puedes tocar en aquello que puedes tocar.

El vacio es siempre la forma.

Uno de los aspectos de las empresas del tener, es que siempre estan basadas en la busqueda de errores que tapen el error inicial.

Uno es la llamada inteligencia emocional.

La inteligencia que es uno de los estados mas puros, se ve manchada por emociones.

Esa orterada es semejante al sr. Roca colocando un Mirò al lado de la taza del bater.

...buscales sentido, lo tiene.

miguel.

No hay comentarios: